Producción de palta crece 112,9 % y dinamiza la agricultura peruana en septiembre 2025

La producción agrícola mostró un fuerte impulso, con palta, café y aves registrando incrementos históricos, mientras que cobre y otros metales presentaron resultados mixtos; la generación eléctrica y la recaudación tributaria también registraron avances.

Repunte histórico en la producción de palta

La producción de palta alcanzó 72.492 toneladas, lo que representa un aumento de 112,9 % respecto a septiembre de 2024, impulsada por la demanda internacional y condiciones climáticas favorables. Las regiones con mayores incrementos fueron La Libertad (326,6 %), Lima (109,3 %) e Ica (25,4 %), concentrando el 83,7 % del total nacional. También destacaron Lambayeque (350,0 %), Ayacucho (60,9 %), Moquegua (19,1 %) y Junín (4,7 %), mientras que Piura (-70,5 %), Arequipa (-64,2 %), Apurímac (-37,0 %), Áncash (-19,0 %), Amazonas (-7,1 %) y Cajamarca (-3,7 %) registraron disminuciones.

Crecimiento del café por mejores precios y demanda externa

La producción cafetalera sumó 12.994 toneladas, con un incremento de 27,1 % gracias a precios más favorables y condiciones climáticas positivas. Los mayores aportes provinieron de Cajamarca (42,3 %), Piura (41,1 %) y Huánuco (22,4 %), concentrando el 87,8 % del total. Otros departamentos que crecieron fueron Cusco (73,2 %), Ucayali (64,1 %), Loreto (1,4 %) y Lambayeque (0,7 %), mientras que Junín descendió 6,2 %.

Producción avícola con crecimiento sostenido

La actividad avícola avanzó 4,9 %, impulsada por una mayor colocación de pollos BB y pavos. Lima (6,7 %), La Libertad (2,7 %), Arequipa (2,3 %) e Ica (1,7 %) concentraron el 88,7 % del total nacional. Se observaron caídas en Pasco, Apurímac, Moquegua, Huancavelica, Ayacucho, Huánuco, Amazonas, Cusco, Puno, Madre de Dios, Cajamarca y Junín.

Resultados mixtos en cobre y otros metales

La producción de cobre creció 3,2 %, con incrementos en Áncash (26,7 %), Arequipa (12,2 %), Apurímac (6,5 %) y Moquegua (5,8 %), que representan el 67,4 % del total. Otros aumentos se dieron en Ayacucho (163,2 %), Huánuco (14,0 %), Huancavelica (8,6 %) y Lima (2,9 %). Se registraron retrocesos en Pasco, Junín, Cajamarca, Ica, Cusco y Tacna. Además, subieron las extracciones de zinc (25,5 %), plomo (18,7 %), estaño (13,4 %) y plata (11,3 %), mientras que molibdeno y hierro cayeron 27,3 % y 0,3 %, respectivamente.

Mayor generación hidroeléctrica

La producción eléctrica aumentó 2,7 %, impulsada por centrales hidroeléctricas como Cerro del Águila, Mantaro, Chimay, Chaglla, Restitución, Machupicchu, Charcani V, San Gabán II, Carhuaquero y La Virgen. Arequipa, Junín, Huancavelica, Piura y Cusco representaron el 28,1 % de la generación total, mientras que Ucayali, Madre de Dios, Áncash, Moquegua, Ica, Loreto y Lima reportaron caídas, aunque Lima se mantuvo como principal aportante con 53,7 %.

Recaudación tributaria con crecimiento sostenido

Los tributos internos alcanzaron S/ 11.582 millones, aumentando 10 % respecto a septiembre de 2024. Cusco, Lima, Ica y La Libertad concentraron el 90,2 % del total, mientras que Arequipa y Piura mostraron leves reducciones.