CIES presenta el Seminario Anual de Investigación 2025 centrado en los retos del nuevo Gobierno 2026–2031

El encuentro académico se realizará del 2 al 4 de diciembre en la Universidad del Pacífico y reunirá a destacadas autoridades, especialistas y académicos para discutir soluciones basadas en evidencia para el próximo periodo gubernamental.

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) anunció la realización de la XXXVI edición del Seminario Anual de Investigación 2025, titulado “Retos del nuevo Gobierno 2026–2031”, una de las citas académicas más importantes del país orientadas a promover políticas públicas informadas y con respaldo técnico. El evento se desarrollará del 2 al 4 de diciembre en el campus de la Universidad del Pacífico, ubicado en la Av. Salaverry 2020, Jesús María.

Este año, el seminario reunirá a especialistas nacionales e internacionales de primer nivel, representantes de organismos multilaterales, autoridades del Ejecutivo y académicos de reconocidas instituciones. La programación abordará los principales desafíos económicos, sociales e institucionales que afrontará el próximo gobierno, con énfasis en crecimiento económico, calidad del gasto público, descentralización, lucha contra la corrupción, desarrollo sostenible y fortalecimiento democrático.

La jornada inaugural comenzará el martes 2 de diciembre a las 8:30 a.m. con la conferencia magistral de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, quien presentará un análisis de las perspectivas económicas hacia 2026. Ese mismo día destacan las participaciones de Daniel Gerson (OCDE), quien expondrá sobre meritocracia en el servicio civil; Jurgen Blum (Banco Mundial), con un análisis sobre las obras paralizadas en el país; y Ricardo Hausmann (Growth Lab–Harvard), quien ofrecerá una mirada de largo plazo sobre los retos del crecimiento económico. También se desarrollarán mesas de investigación sobre educación, género, agricultura y medio ambiente.

El miércoles 3 de diciembre iniciará con la conferencia magistral del Premio Nobel de Economía 2019, Abhijit Banerjee, quien revisará la evolución del pensamiento y las prácticas para combatir la pobreza en los últimos 15 años. La agenda continuará con paneles sobre sostenibilidad y competitividad, descentralización de la inversión pública, políticas de integridad y presupuesto en sectores sociales, además de mesas académicas dedicadas a salud pública y evaluación del impacto de políticas gubernamentales.

Finalmente, el jueves 4 de diciembre se enfocará en dos temas clave para el próximo ciclo político: la construcción de una minería responsable e inclusiva y los retos de la democracia peruana frente a las Elecciones 2026, a cargo del especialista Maxwell Cameron (LASA).

El CIES invitó a funcionarios públicos, investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados a participar en este espacio gratuito y abierto al público, el cual busca fomentar el debate informado y contribuir a la formulación de políticas de alto impacto. El programa completo está disponible en la plataforma institucional del CIES.