El ejecutivo Alonso Guinard señaló que Chile, Bolivia, Perú y Brasil deben equilibrar exportaciones e importaciones para abaratar el transporte en el corredor que une Sudamérica con Asia.
Potencial exportador y necesidad de equilibrio logístico
Alonso Guinard, commercial manager de Cosco Shipping Ports Chancay, indicó que la macrozona Andino Amazónica posee un gran potencial exportador con salida natural hacia los mercados del Asia Pacífico a través del Puerto de Arica. Sin embargo, advirtió que los países del Nodo Bioceánico deben desarrollar cargas de retorno para evitar que los transportistas operen sin mercancía en el viaje de vuelta, lo que incrementa los costos de toda la cadena logística. Señaló que un flujo equilibrado generaría menores tarifas y un impacto directo en el precio final de los productos.
Conexiones entre Chancay, Arica y el Corredor Bioceánico
Guinard afirmó que el Puerto de Chancay puede integrarse al Corredor Bioceánico Central mediante su conexión con Arica, punto de enlace con los países limítrofes y con Brasil, que cruzaría por Bolivia para enviar su producción hacia el Pacífico. Añadió que Chancay cuenta con rutas directas hacia Asia y con infraestructura diseñada para recibir naves de gran capacidad, lo que facilitaría la operación mediante servicios feeder y nodos logísticos relacionados al corredor.
Puertos llamados a absorber la carga interior sudamericana
El ejecutivo destacó que Arica, Iquique y Matarani son los puertos con mayor proyección para concentrar las cargas provenientes de los estados suroccidentales de Brasil, el noroeste argentino, Bolivia y Paraguay. Subrayó que estas rutas permitirían fortalecer la conectividad entre la región interior y los destinos internacionales del Asia Pacífico.
Primer año de operación del Puerto de Chancay
Guinard señaló que el terminal se ha consolidado como un puerto emblemático durante su primer año de operación. Informó que se han movilizado más de doscientos ochenta y siete mil TEUs y más de un millón y medio de toneladas entre carga a granel y carga fraccionada. Consideró que estos resultados muestran un avance sólido y remarcó que el puerto está diseñado para atender a toda la región sudamericana y no solo al Perú. Sostuvo que el desafío principal es ampliar la conectividad para que Chancay funcione como un hub que impulse la llegada a nuevos mercados.






