Yego y Yango Perú presentan un nuevo modelo de acceso a vehículos y proyectan su expansión por América Latina

Yego, en alianza estratégica con Yango Perú, impulsa un modelo de financiamiento y acompañamiento que brinda a miles de conductores peruanos acceso a un vehículo y mejores oportunidades de desarrollo económico.

Según estimaciones de Yego, en Lima operan aproximadamente 600 mil taxistas entre formales e informales y más del 50% no cuenta con un vehículo propio. Para la empresa, que trabaja de la mano con Yango Perú como socio de negocios confiable, este universo representa una de las mayores oportunidades de financiamiento y acceso a vehículos en la región. Con operaciones consolidadas en Perú y Colombia, y planes de expansión hacia cinco mercados adicionales, el partnership entre Yego y Yango busca escalar un modelo orientado al conductor y respaldado por datos.

Un modelo que crece donde el mercado no llega

La compañía administra vehículos que operan dentro de la plataforma de Yango a través de un modelo de alquiler venta que permite que más conductores accedan a un auto con cuotas accesibles. “En Perú, cientos de miles de conductores quieren trabajar, pero no pueden acceder a un auto. En Yego vimos ahí una oportunidad real para apoyar a emprendedores peruanos con las herramientas que necesitan para generar ingresos y salir adelante”, afirma Gonzalo Fajardo, cofundador de la compañía. La filosofía de la empresa pone al conductor en el centro. Ofrece beneficios gratuitos como cobertura ante robo de celular, hospitalización, apoyo en grúas y multas, además de préstamos de emergencia y atención permanente en oficinas físicas. “No vemos al conductor como un número sino como un socio. Nuestro trabajo es acompañarlo y asegurarle una herramienta estable para crecer”, agrega Jesús García, cofundador.

El ejecutivo destaca además que la morosidad es mínima gracias a filtros basados en datos reales, lo que permite recolocar vehículos rápidamente en caso de incumplimiento, y que cuentan con miles de conductores en lista de espera para incorporarse al modelo.

La filosofía de la empresa pone al conductor en el centro. Ofrece beneficios gratuitos como cobertura ante robo de celular, hospitalización, apoyo en grúas y multas, además de préstamos de emergencia y atención permanente en oficinas físicas. “No vemos al conductor como un número sino como un socio. Nuestro trabajo es acompañarlo y asegurarle una herramienta estable para crecer”, agrega García.

Yego ha consolidado operaciones en Lima, Trujillo y Arequipa, así como en Barranquilla, Cali y Medellín, con una próxima apertura en Bogotá. Esto es posible por su alianza estratégica con Yango, que habilita la fase más ambiciosa de expansión: llevar el modelo a cinco países adicionales. Yango Perú se posiciona como el motor clave de este crecimiento, mientras Yego proyecta colocar entre 50 y 70 vehículos nuevos al mes a partir de 2026, un avance directamente asociado a la disponibilidad de capital.

Una oportunidad atractiva para inversionistas

Para acelerar su crecimiento, Yego busca atraer capital de terceros. Su propuesta ofrece rentabilidades estimadas entre 10% y 12%, respaldadas por el propio vehículo como garantía y con la capacidad de recolocar cualquier unidad de inmediato si un conductor deja de pagar, lo que reduce de manera significativa el riesgo.

El impacto, sin embargo, va más allá del retorno. “Cada auto que colocamos cambia la vida de un conductor. Ese doble impacto económico y social es lo que hace este modelo tan potente”, sostiene García.

Para reforzar el partnership, Yango Perú destacó su compromiso con ampliar el acceso a vehículos en la región: “En Yango Perú creemos en alianzas estratégicas que generen impacto sostenible. Junto a nuestros partners, estamos transformando la manera en que los conductores acceden a un vehículo, empezando por el Perú y proyectándonos hacia otros mercados de la región”, afirmó Jean Pierre Carrere, Head of Operations de Yango Perú.