Repunte en LATAM: Mejora de liquidez global y estabilidad del riesgo impulsan la región

Por John Murillo, Director Comercial de B2BROKER

Esta semana, los mercados latinoamericanos se movieron al unísono con el repunte de las expectativas de liquidez global. La región respondió de inmediato a los mismos factores que moldearon el sentimiento global: la disminución de los temores sobre las tasas en EE. UU., una inflación más suave en Brasil y una clara rotación de regreso hacia el riesgo en renta variable, divisas y crédito. Solo después de que ese cambio se hiciera evidente, el mercado cripto entró en la misma dinámica, con Bitcoin y Ethereum cerrando la semana claramente al alza.

Bitcoin recuperó la zona de 91.500 dólares el viernes, después de haber probado 86.800 a mitad de semana. Ethereum, por su parte, volvió a superar los 3.000 dólares, extendiendo una recuperación desde niveles por debajo de 2.800 apenas unos días antes. El movimiento respondió a la estabilización de las condiciones de riesgo global y a una pausa en las señales agresivas por parte de la Fed.

En las finanzas tradicionales, Brasil sostuvo el desempeño de la región. El tipo de cambio del real se ubicó en 5,37 por dólar después de que la inflación regresara al rango objetivo del banco central. Ese solo dato redefinió las expectativas de flexibilización de la política para inicios de 2026 y abrió la puerta a una renovada demanda de deuda soberana y cuasisoberana. México mostró un perfil más estable, con el peso manteniendo el corredor de 18,36–18,40 y el IPC rondando los 62.700. Los inversores interpretaron la semana como una consolidación controlada. El carry sigue siendo atractivo, pero los nuevos flujos se mantienen disciplinados, priorizando liquidez y duraciones capaces de absorber shocks externos.

El reajuste político continuó moldeando el sentimiento. Los mercados premiaron a los gobiernos de derecha y favorables al mercado que señalaron alineación con la política de EE. UU. Argentina y Ecuador se beneficiaron de ese giro. Sin embargo, la liquidez en el mercado secundario sigue siendo limitada y requiere un manejo estricto de tamaños. Esto deja claro que el capital fluye hacia marcos de políticas previsibles y se aleja de jurisdicciones incapaces de ofrecer claridad.

De cara a la próxima semana, la región entra con un impulso constructivo pero con poca tolerancia a datos débiles. Las próximas cifras de inflación de Brasil, el tono de Banxico y los datos industriales de Chile determinarán si la demanda observada esta semana puede sostenerse. Si las expectativas de liquidez global se mantienen intactas, las divisas latinoamericanas podrían conservar un sesgo leve de apreciación, mientras que el cripto aún tiene margen para un alza incremental. Bitcoin podría poner a prueba los 93.000–95.000 dólares, y Ethereum podría avanzar hacia 3.200–3.300, pero las entradas deberían seguir siendo escalonadas y conscientes de la liquidez.