El reconocimiento coincide con el avance de la movilidad eléctrica como un factor estratégico para la competitividad empresarial, especialmente en sectores que buscan reducir su huella de carbono.
En el marco del Día Mundial del Transporte Sostenible, que se conmemora cada 26 de noviembre, Electromotion, compañía peruana que comercializa y presta el servicio de renting de unidades 100% eléctricas para el sector empresarial, reafirmó su compromiso con la transición hacia un transporte de cero emisiones y anunció su reciente certificación como Empresa B, un reconocimiento internacional otorgado a organizaciones que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental y de transparencia.
Electromotion cuenta con un portafolio de vehículos 100% eléctricos diseñados para operaciones internas en agroindustrias, hoteles, complejos industriales y empresas de gran escala. Su modelo se basa en tres líneas de negocio: renting, venta y servicio postventa, que permiten a las organizaciones reducir emisiones, optimizar costos y acelerar sus estrategias de sostenibilidad.
“En un contexto donde las empresas buscan soluciones más responsables y eficientes, la movilidad eléctrica se convierte en un pilar clave para descarbonizar las operaciones. Nuestra certificación como Empresa B refuerza ese propósito y nos compromete a seguir elevando el estándar de la industria”, señaló Fabrizzio Fernández-Stoll, gerente general de Electromotion.
La certificación B reconoce el impacto positivo generado por Electromotion en la reducción de la huella de carbono de sus clientes gracias al uso de vehículos eléctricos con baterías de litio, mayor eficiencia energética y menores costos operativos frente a unidades de combustión interna. Asimismo, destaca la adopción de prácticas empresariales orientadas a la gestión responsable, la creación de valor social y la medición continua de su impacto ambiental.
En línea con las metas globales por el Día Mundial del Transporte Sostenible, Electromotion proyecta ampliar su presencia en sectores que tienen una alta demanda de movilidad dentro de sus operaciones y buscan acelerar su transición energética.
“Perú tiene una oportunidad tangible para modernizar sus cadenas de movilidad y reducir emisiones en el corto plazo. La electrificación de flotas corporativas es un paso estratégico y de impacto inmediato”, destacó. Fernández-Stoll.
Con esta certificación y su crecimiento en soluciones de movilidad eléctrica aplicada a sectores productivos, Electromotion se posiciona como uno de los actores que promueven un transporte más limpio, eficiente y alineado con los desafíos climáticos actuales.
Las metas de Electromotion
Para 2025, Electromotion se trazó la meta de superar las 300 unidades en renting y complementar esa cifra con la incorporación de alrededor de 40 camiones eléctricos para la misma división de negocio, teniendo como resultado final más de 340 vehículos disponibles para esta línea de negocio.
En 2024, invirtieron alrededor de US$ 600,000 en la adquisición de un local en Pachacamac, permitiéndoles tener un espacio que cumple la función de un centro de operaciones, con la presencia de un showroom y un taller de reparación. Esta nueva infraestructura se suma a los puntos que ya operan en Trujillo y en Olmos (Chiclayo), fortaleciendo su presencia en el norte y Lima.
“Esta expansión respondió a una visión clara: acercar la movilidad eléctrica a más industrias y acompañar a nuestros clientes en la modernización de sus operaciones. Con una flota en crecimiento y una infraestructura más robusta, estamos preparados para acelerar la transición hacia un transporte corporativo de cero emisiones y elevar el estándar del servicio en el país”, resaltó Elard Melgar Rivera, director de Electromotion.






