El marco ODIs: los lineamientos que los líderes empiezan a usar para tomar decisiones

Los ODIs permiten atraer talento; encontrar líderes auténticos, coherentes y humanos; así como tomar decisiones más estratégicas en las empresas.

Durante décadas, los directorios han evaluado el éxito empresarial a partir de cifras financieras: crecimiento, rentabilidad o participación de mercado. Sin embargo, los desafíos actuales —sostenibilidad, innovación y propósito— están demostrando que esos indicadores ya no bastan. Las empresas necesitan nuevos marcos para medir lo que antes parecía intangible: las capacidades humanas que sostienen los resultados.

En esa búsqueda, surge el marco de Objetivos de Desarrollo Individual (ODIs o IDGs, por sus siglas en inglés), una metodología internacional que traduce el desarrollo interior en herramientas concretas para la gestión organizacional.

“Nacido como complemento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el marco propone cinco dimensiones que hoy están reconfigurando la conversación sobre liderazgo: ser, pensar, relacionarse, colaborar y actuar”, señala Maísa Mercado, CEO de Asertiva Consulting y embajadora de los ODIs en el Perú.

¿Por qué este marco es importante para los negocios?

  • Atracción de talento. Al buscar aliados alineados con el propósito de la compañía —tanto colaboradores como empresas— se fortalece la reputación y se construyen relaciones más coherentes y duraderas.
  • Liderazgo. Los colaboradores buscan líderes auténticos y culturas con propósito. Medir los ODIs ayuda a crear entornos más coherentes y humanos, lo que ayuda a reducir la rotación.
  • Cultura organizacional sólida. Las empresas que aplican los ODIs construyen entornos de confianza y sentido compartido, donde los resultados surgen como consecuencia natural del desarrollo interior colectivo.
  • Gestión de cambio sostenible. La sostenibilidad requiere más que procesos: necesita fortalecer la dimensión del ser, impulsando a profesionales con convicción y coraje para sostener transformaciones a largo plazo.
  • Toma de decisiones más consciente. Este marco ayuda a los líderes a equilibrar lo racional y lo humano, incorporando valores como el bienestar, el impacto social y la integridad en las decisiones estratégicas.
  • Mayor competitividad y resiliencia. Las organizaciones que fortalecen habilidades humanas —como la empatía, la autoconciencia y la colaboración— logran adaptarse mejor a los cambios del entorno y responder con agilidad ante la disrupción.

“La gran transformación empresarial no será digital ni tecnológica, será humana. Los ODIs ofrecen a los líderes un marco para evaluar no solo lo que la empresa hace, sino quién está siendo para lograrlo”, comenta la CEO de Asertiva Consulting.

Con este marco, los indicadores financieros dejan de ser el único faro: ahora las empresas también pueden auditar su humanidad.