En una actualización regulatoria confirmada por LAP, el principal terminal aéreo del país aplicará una nueva tarifa para pasajeros en conexión internacional. La medida cuenta con aval de Ositrán y se enmarca en el contrato de concesión.
Inicio del cobro y detalle de tarifas
Lima Airport Partners (LAP) confirmó la implementación oficial de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia, aplicable a pasajeros que realizan conexiones internacionales en el Aeropuerto Jorge Chávez. El monto será de US$10,05 más IGV y entrará en vigencia el 7 de diciembre.
En el caso de conexiones nacionales (DOM–DOM), la tarifa de US$6,32 más IGV permanece suspendida mientras continúan las negociaciones entre LAP y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para evaluar ajustes contractuales.
Esquema de pago para pasajeros en tránsito
Las aerolíneas rechazaron incluir este monto dentro del ticket aéreo, por lo que LAP habilitará canales alternativos de pago:
-
Plataforma online para cancelación anticipada.
-
Agentes aeroportuarios con POS móviles.
-
Módulos presenciales exclusivos en el terminal.
La empresa pidió a las aerolíneas comunicar a los usuarios de manera clara que esta tarifa solo aplica a pasajeros en conexión y no a quienes viajan en vuelos directos.
Posturas enfrentadas entre LAP, aerolíneas y regulador
El cobro llega tras meses de discusiones entre el operador, Ositrán, el MTC y las empresas aéreas. Los montos iniciales evaluados en junio —US$12,67 para conexiones internacionales y US$8,01 para conexiones domésticas— fueron revisados tras la presión de aerolíneas como LATAM y la IATA, que advierten que la medida puede afectar la competitividad de Lima como hub regional.
Estas compañías han alertado sobre eventuales ajustes o cancelaciones de rutas, como Orlando, La Habana o el posible reinicio de Lima–Tucumán. Además, plantean que el Estado debería asumir parte del costo. LAP descartó esta opción y señaló que el pasajero en tránsito tiene un impacto económico bajo en turismo y gasto local.
Impacto en el hub y panorama hacia adelante
El MTC ha postergado la entrada en vigor de la tarifa en varias ocasiones, acumulando más de diez rondas de diálogo desde octubre. LAP sostiene que la medida está validada por el contrato de concesión y la Adenda 6, y Ositrán respalda este enfoque bajo el criterio de servicios efectivamente brindados.
Aunque la TUUA de Transferencia en Lima es más alta que en otros hubs como Panamá o Bogotá, LAP afirma que representa entre 3% y 8% del precio total de un boleto internacional. La concesionaria considera que factores como la conectividad y la oferta de horarios pesan más en las decisiones operativas de las aerolíneas.
El inicio del cobro el 7 de diciembre marcará una nueva etapa para el Jorge Chávez en la que la sostenibilidad financiera y la competencia regional estarán nuevamente en evaluación.






