Tiyapuy inspira al sector empresarial peruano con su modelo “Win-to-Win al cuadrado” en el XI Encuentro de Líderes Empresariales

El modelo “Win-to-Win al Cuadrado” ha logrado convertirse en uno de los más admirados en la industria alimentaria peruana.

El 30 de octubre pasado, Tiyapuy, la marca peruana que está redefiniendo el mercado de snacks saludables elaborados con papas nativas, camote, quinua y chifles, tuvo una participación destacada en el XI Encuentro de Líderes Empresariales “El Perú que soñamos, lo construimos nosotros”, donde Nathalia Mateus, Global CMO de Tiyapuy, presentó la visión estratégica que impulsa el crecimiento sostenible de la compañía.

Durante su exposición, Mateus profundizó en el modelo “Win-to-Win al cuadrado”, una estrategia que genera valor compartido entre agricultores, consumidores, distribuidores y la propia empresa. Este enfoque, explicó, ha permitido a Tiyapuy consolidarse como una marca con propósito claro: unir tradición, sostenibilidad e innovación para transformar la forma en que el mundo consume snacks.

“Nuestro reto no es solo ofrecer un producto delicioso, sino demostrar que la innovación puede convivir con nuestras raíces y que los Andes tienen un valor inmenso para el futuro de la alimentación”, señaló Nathalia Mateus durante el evento.

Un mensaje que conecta con la esencia de Tiyapuy: el estreno de “Amuñay”

En línea con este propósito, durante el encuentro se presentó el cortometraje “Amuñay”, dirigido por Lucho y Mateo Llosa, una pieza audiovisual que rinde homenaje al vínculo entre las comunidades altoandinas y la tierra. Concebido como un agradecimiento a la Pachamama, el video muestra escenas de cosecha, rituales ancestrales y el cotidiano de los campesinos que cultivan la papa nativa, evidenciando la filosofía de la marca: respeto por la tierra, por quienes la trabajan y por la herencia agrícola que ha nutrido al Perú por milenios.

“Amuñay” resume visualmente el espíritu de Tiyapuy: productos que nacen de técnicas ancestrales, del trabajo de manos expertas y de una relación profunda con la tierra, esa misma que hoy permite a la marca llevar los sabores andinos al mundo sin renunciar a su identidad.

Identidad, sabor y propósito: el corazón de Tiyapuy

Tiyapuy se define como El Sabor de la Sagrada y Milenaria Herencia de los Andes, un mensaje que resume su filosofía de honrar el legado agrícola peruano mediante alimentos saludables, libres de octógonos, sin químicos ni preservantes, elaborados a partir de cultivos orgánicos y técnicas ancestrales.

Hoy, Tiyapuy trabaja con agricultores de diferentes regiones altoandinas, cultivando más de 600 hectáreas de papa nativa y otros insumos locales. Esta red agrícola es parte fundamental del modelo de valor compartido, donde el conocimiento ancestral y la biodiversidad son protagonistas del proceso productivo.

Un modelo que transforma comunidades y conquista mercados

El modelo creado por Tiyapuy, “Win-to-Win al Cuadrado” ha logrado convertirse en uno de los más admirados en la industria alimentaria peruana. Su esencia es simple, pero revolucionaria: todos ganan.

  • Agricultores que prosperan: Los agricultores altoandinos reciben precios justos, capacitaciones técnicas, acompañamiento y un sistema que les permite crecer sin abandonar sus territorios. Para Tiyapuy, ellos no son solo proveedores: son guardianes de una herencia milenaria y socios estratégicos en la construcción del futuro alimentario del país.
  • Consumidores informados y empoderados: Los snacks Tiyapuy son 100% transparentes gracias al uso de tecnología blockchain. Cada bolsa incluye un código QR que permite conocer el origen exacto del cultivo, la comunidad involucrada y el proceso productivo. Esta trazabilidad – una de las más avanzadas en Latinoamérica – fortalece la confianza del consumidor y promueve decisiones de compra conscientes.
  • Distribuidores con valor agregado: El retail encuentra en Tiyapuy una marca con propósito, con un portafolio atractivo y con crecimiento sostenido. Esto genera alianzas comerciales de largo plazo y una percepción premium asociada a la sostenibilidad y al origen natural de sus insumos.
  • Empresa con proyección global: Tiyapuy ha demostrado que un producto inspirado en la cultura andina puede competir en anaqueles internacionales sin perder su esencia. Su enfoque de innovación, sustentabilidad y sabor diferenciado le permite ingresar a un mercado global que exige calidad, transparencia y propósito

Los cuatro ejes estratégicos que guían el crecimiento de Tiyapuy

Durante el evento, Nathalia Mateus destacó los pilares de la estrategia empresarial de la marca:

  1. Revalorización de cultivos andinos: Papas nativas, camote y quinua que rescatan la riqueza agrícola y cultural de los Andes.
  2. Sostenibilidad y comercio justo: Trabajo directo con agricultores altoandinos, preservando los entornos naturales y respetando los ciclos de la tierra.
  3. Tecnología blockchain y trazabilidad absoluta: El consumidor puede escanear un código QR y conocer la historia detrás de cada snack.
  4. Expansión del mercado: Tiyapuy continúa creciendo en Perú y acelerando su ingreso a mercados internacionales, ampliando la presencia de los productos andinos en nuevos territorios. Actualmente, los productos de Tiyapuy ya se pueden encontrar en México, Estados Unidos y España.

Formar a los líderes del mañana

Uno de los puntos más relevantes de la intervención de Mateus fue su llamado a los jóvenes emprendedores y profesionales del país. Tiyapuy se posiciona como un ejemplo de cómo es posible construir empresas modernas y competitivas sin renunciar a la identidad ni a la responsabilidad social. “Los negocios del futuro no solo buscan rentabilidad, buscan impacto. Queremos demostrar que el Perú tiene el talento y los recursos para liderar ese cambio”, afirmó.

Con esta participación, Tiyapuy reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la revalorización de los Andes, consolidándose como una empresa peruana que inspira, transforma y exporta orgullo andino al mundo.