El país cuenta con un enorme potencial, pero permisos, logística y transmisión retrasan el desarrollo de nuevas centrales.
Brecha entre potencial y producción
Perú tiene un potencial de 20.000 megawatts (MW) en energía eólica, pero solo ha desarrollado 1.021 MW, apenas una vigésima parte. En cartera existen 45 proyectos con estudios de pre-operatividad aprobados por COES Sinac, que aún deben superar varios desafíos antes de alcanzar el estatus de ‘ready to build’ y comenzar su construcción.
Permisos y tiempos críticos
Pierina Scavino, country head de Vestas Perú, advierte que la obtención de permisos de desarrollo y construcción es el principal obstáculo. “La aprobación de permisos es el Talón de Aquiles en países como Perú y Chile, donde los procesos son más largos que en otras partes del mundo”, explica. Según Vestas, esto puede retrasar un proyecto hasta dos años en su fase de desarrollo, aumentando la incertidumbre para los inversionistas. La Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAE) del Minem enfrenta limitaciones de personal y recursos, lo que retrasa la evaluación de estudios ambientales.
Logística portuaria y costos de transporte
El traslado de turbinas eólicas requiere grandes embarques marítimos, y las tarifas portuarias en Perú duplican o triplican las de Chile y Argentina. “Estamos trabajando con autoridades portuarias para contar con tarifas específicas para el sector eólico, porque los costos de transporte impactan directamente la competitividad de los proyectos”, indica Scavino. Por esta razón, los proyectos suelen ubicarse en la costa, cerca de los puertos, para facilitar la logística.
Transmisión eléctrica: un componente clave
Otro desafío fundamental es la construcción de líneas de transmisión que conecten las centrales eólicas con los centros de consumo. Scavino enfatiza que “la infraestructura de transmisión debe avanzar en tándem con la generación. Una tiene que ir de la mano con la otra para que el consumidor peruano se beneficie y los costos bajen. Sin transmisión no hay transición energética”.






