III Encuentro Empresarial de Vinos y Licores: oportunidades presentes para el sector de bebidas alcohólicas

La jornada concentra la búsqueda y establecimiento de alianzas en un solo espacio.

WSL-WORKSHOP LATAM anuncia la realización del III Encuentro Empresarial de Vinos y Licores, que se llevará a cabo el próximo jueves 27 de noviembre en el Hotel José Antonio Deluxe, con el apoyo de la Dirección de la carrera de International Business y el IBC (USIL). Este evento, como en sus ediciones anteriores, está diseñado para fortalecer la cadena de valor del sector de bebidas alcohólicas, conectando directamente a productores de vinos, piscos, cervezas artesanales y destilados con distribuidores, tiendas especializadas y el canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías).

María Paz Gálvez Agurto, Gerente General de WSL-WORKSHOP LATAM, destaca el enfoque práctico de esta edición: “Estos encuentros se consolidan como una plataforma estratégica para potenciar el crecimiento comercial del sector, brindando a los participantes oportunidades concretas de negocio y conexiones directas con los canales más cercanos al cliente final, todo en un tiempo planificado que maximiza la eficiencia de cada reunión.”

De este modo, ruedas de negocio como esta permiten a los participantes acceder a oportunidades concretas de contacto, negocio, visibilidad y construcción de alianzas. Entre las principales ventajas, se destacan tres aspectos clave:

  1. Networking estratégico: Acceso a reuniones B2B organizadas que facilitan la interacción directa entre fabricantes, importadores y compradores interesados en establecer vínculos comerciales inmediatos.
  2. Visibilidad de la oferta: Los productores tienen la posibilidad de presentar sus productos ante un público especializado. En este caso, entre las empresas que participarán se encontrarán Pacha Runa – Artesanía Cervecera, Cepas Nobles y Cava Paz, entre otros, mostrando la diversidad de la producción nacional e importada.
  3. Optimización de esfuerzos comerciales: La jornada concentra la búsqueda y establecimiento de alianzas en un solo espacio, lo que permite una mayor eficiencia en la evaluación de oportunidades y en el posicionamiento de los productos dentro del mercado.

En conjunto, estas dinámicas consolidan un espacio de intercambio dentro del sector, donde los actores de la industria pueden ampliar sus redes, generar nuevas relaciones comerciales y analizar tendencias de manera directa y práctica.