Según el ranking de Great Place to Work publicado por Infobae, 25 compañías globales han sido destacadas como los mejores lugares para trabajar en 2025. El listado se elaboró tras encuestar a más de 9 millones de empleados de empresas que operan a nivel mundial.
Estas empresas fueron seleccionadas porque cumplen criterios como tener al menos 5,000 empleados globales, estar presentes en al menos cinco listas regionales de “Mejores Lugares para Trabajar” en continentes distintos, y poseer certificación como empleador excepcional.
Factores que marcaron la diferencia
Entre las claves que distinguen a estas compañías está:
n alto nivel de inclusión y diversidad: en promedio, el 96% de los empleados dijeron sentirse tratados justamente sin importar su orientación sexual.
Seguridad física en el trabajo: alrededor del 96% afirmó contar con un entorno laboral seguro.
Igualdad de trato entre géneros: cerca del 94% de las personas consideró que su empresa los trata igual sin importar su género.
Bienvenida al ingresar: el 94% dijo sentirse bienvenido/a cuando empezó en la empresa.
Beneficios diferenciados: el 81% destacó que su empresa ofrece beneficios que van más allá de lo habitual.
Las 25 empresas elegidas
- Hilton
- DHL Express
- Cisco
- Accenture
- Marriott International
- AbbVie
- TP
- Stryker
- Salesforce
- MetLife
- ServiceNow
- Specsavers
- Siemens Healthineers
- Experian
- Nvidia
- Cadence
- Allianz
- Dow
- Viatris
- Adobe
- CrowdStrike
- SC Johnson
- Trek Bicycle
- Hilti
- Admiral Group
¿Qué significa para ti?
Para jóvenes universitarios de 20 a 25 años, este ranking muestra lo que hoy muchas empresas valoran: entornos de trabajo donde existe inclusión, bienestar, respeto y oportunidades reales de crecimiento. Si estás pensando en tu futuro laboral, vale la pena considerar no solo el sueldo, sino también la cultura de la empresa.






