LAP advierte posible arbitraje internacional por tarifa de conexión en Jorge Chávez

La Tarifa Única de Uso Aeroportuario (TUUA) de transferencia genera tensión entre concesionaria, Estado y aerolíneas, mientras se espera decisión definitiva.

La Tarifa Única de Uso Aeroportuario (TUUA) para pasajeros en conexión internacional en el aeropuerto Jorge Chávez se ha convertido en un tema de debate entre Lima Airport Partners (LAP), el Estado y las aerolíneas. Inicialmente programado para iniciar el 27 de octubre, su cobro se postergó hasta el 7 de diciembre, mientras se revisan los procesos tarifarios y la adecuación normativa, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) junto a los ministerios de Economía y Finanzas, Comercio Exterior y Turismo y Ositran.

Latam Airlines informó que evaluaba cancelar el inicio de operaciones de cuatro nuevas rutas, solicitando resolver con urgencia el cobro de la TUUA de transferencia. LAP, por su parte, sostiene que contaba con la potestad de cobrarla desde la apertura del nuevo aeropuerto el 1 de junio, aunque se decidió dar algunos meses para coordinar con las aerolíneas el cobro a través del precio final del pasaje, acuerdo que finalmente no se concretó.

El 13 de octubre, el Consejo Directivo de Ositran rechazó por mayoría la metodología utilizada para calcular la TUUA, argumentando posibles impactos significativos en la competitividad del terminal y falta de justificación clara para el cobro adicional. Los consejeros Claudia Salaverry y Javier Masías recomendaron reevaluar los costos y considerar la metodología comparativa o de ‘benchmarking’. La presidenta del organismo, Verónica Zambrano, se manifestó en contra, indicando que la falta de información comparable limita la validez técnica de la tarifa.

LAP, representada por su CEO Juan José Salmón, aclaró que la metodología fue discutida con las aerolíneas y que, según el reglamento de tarifas de Ositran, se basó en costos totalmente distribuidos incluyendo Capex y Opex. Salmón indicó que cualquier cambio de metodología o fijación tarifaria arbitraria podría derivar en un arbitraje internacional contra el Estado, con potencial revisión a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

Respecto a la TUUA para pasajeros en vuelos de conexión nacional, Salmón explicó que las conversaciones con el Ejecutivo continúan, evaluando la posibilidad de que la tarifa para el pasajero sea cero, mientras el Estado compensaría a LAP por la retribución dejada de percibir.

Las aerolíneas advierten que la TUUA impactará en la competitividad de Perú como hub regional, afectando la conectividad frente a otros aeropuertos que no cobran esta tarifa. LAP sostiene que el cobro está incluido en la adenda 6 del contrato de concesión y es parte de lo acordado para recuperar su inversión en el nuevo terminal.