Iniciativa busca reducir brechas estructurales en acceso a agua potable y tratamiento de aguas residuales, beneficiando a ocho regiones del país.
Ocho proyectos estratégicos en APP
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de PROINVERSIÓN, informó que hasta julio de 2026 se prevé adjudicar ocho proyectos de agua y saneamiento bajo el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP), con una inversión estimada de US$ 2,529 millones. Estas obras beneficiarán a las regiones de Madre de Dios, Cajamarca, Lima, San Martín, Moquegua (Ilo), La Libertad (Trujillo), Junín (Huancayo) y Cusco.
La iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno para reducir brechas estructurales en acceso a agua potable y tratamiento de aguas residuales, mejorando la salud y la calidad de vida de millones de peruanos.
Impacto social y regional
La ministra del MEF, Denisse Miralles, destacó que las APP garantizan no solo la ejecución de las obras, sino también su operación y mantenimiento con estándares de calidad. “Cada proyecto bien estructurado se traduce en salud, productividad y desarrollo para las familias peruanas”, señaló.
Proyectos destacados y cobertura
Entre los proyectos más relevantes se encuentra la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión de US$ 150 millones, que beneficiará a 197 mil habitantes y mejorará la calidad del agua en la Amazonía. En Lima, el proyecto Obras de Cabecera y Conducción (fase 1) demandará US$ 696 millones, garantizando seguridad hídrica para más de 1,5 millones de personas.
Otros proyectos incluyen PTAR Cajamarca (US$ 115 millones), PTAR Tarapoto y San José de Sisa (US$ 215 millones), PTAR Huancayo (US$ 410 millones), desaladora de Ilo (US$ 174 millones), PTAR Trujillo (US$ 670 millones) y PTAR Cañete (US$ 144 millones).
Avance en infraestructura esencial
Estas inversiones se alinean con la política del Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional, liderado por el presidente José Jerí, que busca acelerar la ejecución de infraestructura crítica, promover la descentralización y garantizar acceso equitativo a servicios básicos de calidad en todo el país.






