Noruega y Dinamarca impulsan energía eólica marina en Chile con visita al puerto de San Vicente

Delegación público-privada de ambos países recorrió el terminal portuario de Biobío para evaluar su potencial en el desarrollo de parques eólicos marinos y fortalecer la cooperación energética.

En el marco del seminario “Desarrollo de energía eólica marina en Chile: Una oportunidad para el crecimiento económico y una transición justa”, una delegación público-privada de Noruega y Dinamarca visitó el puerto de San Vicente, en la Región del Biobío, para conocer las capacidades logísticas del terminal y su potencial en el impulso de proyectos de energía eólica marina.

La comitiva, invitada por el Gobierno Regional del Biobío, estuvo integrada por representantes de las embajadas de Noruega y Dinamarca, expertos de Stiesdal, Global Offshore Wind Alliance (GOWA), Green Power Denmark, DNV y Deep Wind Shore, junto a miembros de la Corporación Desarrolla Biobío, Invest Chile y los ministerios de Energía y Economía.

Durante la visita, los gerentes de Puertos de Talcahuano y San Vicente Terminal Internacional (SVTI) presentaron la infraestructura y equipamiento disponibles para el desarrollo de esta industria. Posteriormente, los visitantes recorrieron las instalaciones portuarias para observar directamente las condiciones técnicas y los espacios destinados a proyectos de energías limpias.

Macarena Vera, gerenta general de Desarrolla Biobío, explicó que la actividad es resultado de un esfuerzo conjunto entre Invest Chile y las embajadas nórdicas, con el fin de atraer inversión y experiencia internacional al desarrollo eólico marino. “Estamos viendo cómo desarrollar esta nueva industria en la zona”, señaló.

Por su parte, Michael Hannibal, presidente de GWEC Partner CIP COC Stiesdal Offshore, destacó el potencial del país: “El viento en esta zona es una fuente de energía estable y Chile puede convertirlo en una base de poder sustentable”.

Úna Brosnan, asesora de GOWA, agregó que “Chile tiene la oportunidad de aprender de los mercados más maduros y posicionarse como líder en energía eólica marina en América Latina, junto a Colombia y Brasil”.

Desde el ámbito portuario, Javier Valderrama, gerente comercial de SVTI, destacó que “esta es una oportunidad valiosa para demostrar la capacidad logística del terminal y contribuir al desarrollo energético regional”. A su vez, Cristian Wulf, gerente general de Puertos de Talcahuano, subrayó que el Biobío cuenta con “muelles, calados y bahías protegidas, condiciones clave para facilitar la instalación y operación de parques eólicos marinos”.

Con esta visita, Chile refuerza su posición como un polo atractivo para la inversión en energías renovables, integrando colaboración internacional, innovación tecnológica y desarrollo sostenible.