Las exportaciones de Argentina crecieron 12,9% en el tercer trimestre, impulsadas por los productos primarios y el sector energético, según el Indec.
Récord histórico impulsado por el sector primario
Las exportaciones argentinas en cantidades alcanzaron un nuevo máximo histórico durante el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual del 12,9% respecto al mismo período del año anterior, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la cifra y destacó el avance de 23,2% frente al tercer trimestre de 2022 y del 5,1% respecto al récord anterior de 2010.
Comportamiento de los precios y sectores
El Índice de Precios también subió 0,8% interanual, interrumpiendo una racha de diez trimestres en baja. Los Productos Primarios (PP) fueron los grandes protagonistas, con un aumento del 32,3% en cantidades y del 2% en precios. En tanto, Combustibles y Energía (CyE) creció 31,5% en volúmenes, aunque registró una caída de 10,6% en precios.
Por su parte, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) crecieron 11,8% en cantidades, pero bajaron 0,4% en precios. Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) subieron 6,6% en precios, aunque retrocedieron 6,4% en volúmenes.
Evolución mensual y tendencia comercial
A nivel mensual, los precios de exportación aumentaron 1,4% en julio, 0,7% en agosto y 0,3% en septiembre, mientras que las cantidades exportadas se incrementaron 6,5%, 16,1% y 16,5% respectivamente. Estos resultados marcaron los valores más altos para un tercer trimestre entre 2015 y 2025.
Importaciones y balance del intercambio
Las importaciones argentinas también avanzaron en cantidades, con un crecimiento interanual del 28,3%, pero con una caída del 3,5% en precios. En consecuencia, el Índice de Medios de Intercambio registró una mejora del 4,5% interanual, impulsada por el aumento de los precios de exportación y la reducción de los precios de importación.
Perspectiva regional
El repunte exportador refuerza el papel de Argentina como proveedor clave de materias primas y energía en Sudamérica, en un contexto de demanda sostenida y precios internacionales en recuperación.






