En CADE Ejecutivos 2025, expertos enfatizaron la necesidad de un sistema judicial confiable para fortalecer la confianza ciudadana y atraer inversiones.
Durante el segundo día de la 63 edición de CADE Ejecutivos, organizada por IPAE Acción Empresarial, se desarrolló la sesión “Seguridad jurídica y justicia para los peruanos. ¿Para cuándo?”, centrada en la importancia de un sistema judicial independiente y confiable. La seguridad jurídica se presentó como un factor decisivo para la inversión, la igualdad ante la ley y la confianza ciudadana.
Los panelistas Humberto Abanto, Natale Amprimo y Aníbal Quiroga compartieron sus perspectivas. Abanto destacó la necesidad de reformar la ley orgánica del Poder Judicial y del Ministerio Público antes de abordar cambios constitucionales, advirtiendo que un país no puede aspirar a ser potencia mundial sin un sistema judicial eficiente.
Amprimo señaló la importancia del factor humano, planteando cómo atraer y retener talento calificado para los cargos judiciales mediante la meritocracia, comparando la exigencia con la selección de profesionales en entidades económicas clave como el Banco Central de Reserva.
Quiroga hizo un repaso de los problemas estructurales del sistema judicial, señalando que muchos puestos se ocupan de forma provisoria y criticando que las tasas judiciales que pagan los ciudadanos financian los sueldos de los jueces, lo cual consideró un mecanismo perverso.
CADE Ejecutivos 2025 lanzó un llamado a recuperar la autoridad para reconstruir el país, restaurando la confianza ciudadana, reactivando la economía y promoviendo liderazgo con legitimidad, decisiones valientes y visión de largo plazo. La edición 63 se realiza bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!” en el Lima Centro de Convenciones, San Borja, Lima.






