El organismo internacional respalda a Perú y mantiene bloqueada la ejecución del laudo que exigía más de 200 millones de dólares al Estado.
Victoria legal para Perú
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Comité de Anulación del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) emitió una resolución favorable al Estado peruano, manteniendo la suspensión de la ejecución del laudo arbitral del Caso CIADI N.º ARB/17/3, relacionado con la Línea 2 del Metro de Lima. La decisión fue conocida el 1 de noviembre y representa un paso clave para defender los recursos públicos mientras continúa el proceso de anulación de indemnizaciones superiores a 200 millones de dólares.
CIADI respalda la postura peruana frente a ACS
La resolución del CIADI rechaza los pedidos de la concesionaria Metro de Lima Línea 2 S.A., liderada por la española ACS de Florentino Pérez, para levantar la suspensión o exigir garantías financieras al Estado. El Comité destacó que la solicitud de revisión del fallo por parte de Perú fue presentada dentro de los plazos legales y con buena fe, asegurando que la ejecución provisional del laudo antes del cierre del proceso podría generar perjuicios sustanciales y afectar la coherencia institucional del propio CIADI.
Origen del conflicto
El contrato de concesión de la Línea 2 del Metro de Lima se firmó en 2014 con un consorcio integrado por empresas españolas, italianas y la peruana COSAPI. La obra contempla una red subterránea de más de 27 kilómetros y 27 estaciones en Lima. Retrasos en la entrega de terrenos por parte del Estado motivaron que, en 2017, ACS solicitara un arbitraje ante el CIADI alegando incumplimientos contractuales.
Suspensión de pagos y medidas legales internacionales
En marzo de 2025, Perú presentó ante el CIADI un pedido de anulación parcial del laudo, argumentando errores graves como la inaplicación del derecho nacional y el uso indebido del principio de equidad. La ejecución de indemnizaciones, que superan los 170 millones de dólares, 11 millones de euros y 27 millones de soles, quedó suspendida provisionalmente. Posteriormente, ACS solicitó un embargo de activos peruanos en Luxemburgo, pero la medida permanece congelada gracias a la decisión del CIADI, respaldando la defensa del Estado.






