El empresario instó a impulsar la exploración responsable de hidrocarburos como eje de la seguridad energética y el crecimiento nacional.
Potencial energético desaprovechado
Durante el XI Congreso Internacional de Exploración y Producción de Hidrocarburos (INGEPET 2025), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, afirmó que el Perú cuenta con 18 cuencas hidrocarburíferas aún sin explorar completamente. Subrayó que esta falta de inversión limita la seguridad energética del país y retrasa su desarrollo económico.
“Hay quienes dicen que en el Perú no hay petróleo. Eso es ignorancia. Tenemos 18 cuencas que no han sido totalmente exploradas. El Perú tiene un gran potencial para descubrir más petróleo y más gas”, sostuvo Benavides.
Recordó que las cuencas de Talara y Marañón han producido más de 3.000 millones de barriles de crudo, pero que existen otras con igual o mayor potencial que no han recibido atención en décadas.
Explorar para garantizar el futuro energético
Benavides advirtió que la producción de gas natural de Camisea podría disminuir en los próximos 15 años, lo que haría indispensable una política nacional de exploración responsable. “Me preocupa escuchar que la producción de gas va a decrecer y que, al mismo tiempo, no se quiera tocar zonas con potencial. Tenemos que seguir explorando con tecnología, con cuidado ambiental y con responsabilidad”, remarcó.
Además, destacó que la ubicación estratégica del Perú frente al Pacífico podría convertirlo en un hub energético regional integrado con los mercados de Asia y América del Norte.
Eficiencia y fortalecimiento institucional
El empresario también abordó la necesidad de fortalecer a Petroperú y al sector privado bajo un enfoque de eficiencia y transparencia. “Necesitamos un Petroperú eficiente, pero también un sector privado fuerte. La colaboración entre ambos es esencial para desarrollar una industria moderna y competitiva”, enfatizó.
Recordó que el 50% de la energía eléctrica nacional es consumida por la minería, lo que refuerza la interdependencia entre ambos sectores.
Contra la permisología y por la formalización
Benavides criticó la “permisomanía” que frena los proyectos energéticos y desalienta la inversión. “Tenemos que simplificar los procesos y dialogar entre los peruanos”, advirtió. También pidió políticas que promuevan la formalización mediante incentivos de mercado, en lugar de restricciones que fomenten la informalidad.
Energía y desarrollo para todos
El ingeniero concluyó su intervención resaltando que el objetivo de la exploración de hidrocarburos debe ser impulsar la seguridad energética, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. “El Perú tiene gas, petróleo y talento. Solo falta decisión. El país es más grande que sus problemas y tiene la capacidad de construir un futuro energético sólido y competitivo”, subrayó.






