Petroperú acusa a la aseguradora española de incumplir la póliza por los retrasos en las obras de la refinería de Talara durante la crisis sanitaria. El litigio se suma a otros procesos abiertos contra Mapfre en el país.
La aseguradora española Mapfre afronta un nuevo frente judicial en Perú. La empresa estatal Petroperú ha presentado una demanda por 373 millones de euros (432,8 millones de dólares) ante el Juzgado Civil-Comercial N°14 de Lima, alegando que la compañía incumplió las coberturas de la póliza contratada para las obras de modernización de la refinería de Talara durante la pandemia del Covid-19.
Según el hecho relevante comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Petroperú reclama que Mapfre debe asumir los costos derivados de los retrasos provocados por la crisis sanitaria, amparándose en la cláusula 9 de la sección II de la póliza “todo riesgo para contratistas”, la cual menciona coberturas por “enfermedades infecciosas y lesiones corporales”.
La petrolera estatal aseguró que agotó las vías de conciliación directa con la aseguradora antes de acudir al Poder Judicial, sin éxito. El tribunal peruano admitió a trámite el caso el 29 de septiembre, otorgando a Mapfre 30 días para presentar su respuesta. La aseguradora ha declinado ofrecer declaraciones mientras el proceso siga en curso.
Un conflicto con impacto financiero y reputacional
Aunque la demanda supera los 370 millones de euros, analistas estiman que Mapfre no asumiría la totalidad del impacto económico, ya que una parte del riesgo estaría reasegurada con otras entidades internacionales. Aun así, el caso representa un nuevo desafío reputacional para la compañía en uno de sus mercados clave de América Latina.
Una refinería emblemática con larga historia
El Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara fue declarado de “necesidad pública e interés nacional” por el Gobierno peruano en 2012, con el objetivo de producir combustibles más limpios y reducir el impacto ambiental. La primera piedra se colocó en 2014, y la obra culminó a finales de 2022, con un costo total de 5.995 millones de dólares, según informes auditados por PWC.
El proyecto contó con financiamiento internacional mediante un crédito sindicado asegurado por Cesce, que cubrió hasta 1.300 millones de dólares. Entre los bancos participantes figuraron BBVA, Santander, BNP Paribas, HSBC, Citibank, JP Morgan y Deutsche Bank.
Más problemas judiciales en Perú
La aseguradora también enfrenta otro litigio relevante en el país. Indecopi mantiene un proceso por 4.500 millones de euros vinculado al derrame de petróleo del buque Mare Doricum en enero de 2022, donde Mapfre y Repsol presentaron acciones legales contra la naviera Fratelli.
Ambos casos consolidan a Perú como uno de los principales focos de atención judicial para la compañía española, en un contexto donde las aseguradoras internacionales se ven presionadas a redefinir el alcance de sus coberturas ante crisis globales como la pandemia.






