Proyecto ferroviario busca mejorar transporte, comercio y turismo en Puno y fortalecer vínculos con el país altiplánico.
Un tren estratégico para el sur del Perú
El tren Puno-Desaguadero se proyecta como una alternativa clave para el transporte y el desarrollo económico-social de la región sur del Perú. La vía recorrerá 156 kilómetros y conectará 13 localidades puneñas, además de establecer un enlace con Bolivia, facilitando el intercambio comercial y turístico.
Impacto económico y turístico
La iniciativa no solo reducirá los tiempos de viaje, sino que también potenciará la actividad comercial y turística en Puno y zonas aledañas. Se espera que la implementación del tren impulse la red ferroviaria del sur, beneficie a productores locales y atraiga visitantes nacionales e internacionales.
Estado del proyecto
El proyecto de ley N°8054, presentado por el congresista Óscar Zea Choquechambi, fue considerado en diciembre de 2024 por la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso. El siguiente paso es su aprobación en el pleno del Congreso, tras lo cual el Poder Ejecutivo y el Gobierno Regional de Puno priorizarán el expediente técnico.
Localidades conectadas
El tren unirá Puno, Ichu, Chucuito, Platería, Ácora, Ilave, Pilcuyo, Juli, Pomata, Yunguyo, Copani, Zepita y Desaguadero, con posibilidad de ampliar la conectividad hacia Bolivia, mejorando el flujo de pasajeros y carga comercial.
Beneficios sociales y económicos
Además de facilitar viajes y comercio, el proyecto busca incrementar el turismo, mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas localidades y promover el desarrollo económico y social en el sur del país.
Óscar Zea destacó en redes sociales: «Exhortamos al pleno del Congreso de la República del Perú, la priorización de este dictamen para su pronta aprobación, en beneficio de todos ciudadanos puneños y desaguadereños».






