La estatal peruana exige a la aseguradora el pago de la cobertura por retrasos ocasionados durante la pandemia del COVID-19, amparada en la póliza del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara.
La disputa entre Petróleos del Perú (Petroperú) y Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros ha entrado en una fase judicial. La empresa estatal presentó una demanda por más de US$432 millones, reclamando la cobertura del seguro contratado para el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), cuya ejecución se vio afectada por la emergencia sanitaria del COVID-19.
De acuerdo con documentos citados por Infobae Perú, la póliza de construcción N° 23018100089 incluye una cláusula que cubre los retrasos por enfermedades infecciosas, lo que, según Petroperú, aplica directamente al contexto de la pandemia. La compañía sostiene que el virus SARS-CoV-2 fue oficialmente reconocido como enfermedad infecciosa por las autoridades peruanas y que su presencia en la zona de la obra justifica el reclamo.
La petrolera respalda su posición en jurisprudencia internacional, citando el fallo del caso Financial Conduct Authority v. Arch Insurance (UK) en el Reino Unido, donde se determinó que las pérdidas por interrupción de actividades pueden ser cubiertas si existe al menos un caso dentro del radio geográfico establecido. En el caso peruano, el expediente judicial indica que el primer contagio se registró el 10 de abril de 2020 en las localidades de Los Órganos, Máncora y Pariñas, a menos de 25 millas del complejo de Talara.
Petroperú también argumenta que el cierre total de la obra fue ordenado por autoridades locales como parte de las medidas de contención del virus, lo que se ajusta al literal (b)(iii) de la póliza. Un informe pericial elaborado por FTI Consulting calcula los daños económicos en US$432,8 millones, cifra que, según la empresa, debió ser cubierta por Mapfre.
En el plano legal, la compañía solicitó una medida cautelar de embargo sobre fondos de la aseguradora como garantía ante un eventual fallo favorable. La demanda fue admitida a trámite por el 14° Juzgado Comercial de Lima el 29 de septiembre de 2025, otorgando a Mapfre un plazo de 30 días para presentar su respuesta.
El caso, además de su impacto financiero, podría sentar un precedente clave para la interpretación de las pólizas de seguro en contextos excepcionales, como pandemias o emergencias sanitarias, y redefinir el alcance de la cobertura en proyectos estratégicos del Estado peruano.






