El Perú acelera su transformación: los megaproyectos que marcarán la próxima década

Tras la apertura del Megapuerto de Chancay y el nuevo Jorge Chávez, el país avanza con 18 grandes obras que suman más de 44 mil millones de dólares en inversión y buscan redefinir su infraestructura y competitividad.

El desarrollo de infraestructura a gran escala se ha convertido en uno de los pilares del crecimiento económico peruano. Con 18 megaproyectos en ejecución o planificación, el Perú moviliza una inversión estimada en US$44.400 millones, destinada a modernizar aeropuertos, carreteras, sistemas ferroviarios, puertos y proyectos de irrigación que impulsarán la productividad y mejorarán la calidad de vida de millones de ciudadanos.

El 2024 marcó un punto de inflexión con la inauguración del Megapuerto de Chancay, y en 2025, con la apertura del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el país consolida su posición como un eje logístico clave en Sudamérica.

Entre las obras más emblemáticas destacan la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, un sistema subterráneo de 27 kilómetros que reducirá los tiempos de viaje entre Ate y el Callao a solo 45 minutos; y el Anillo Vial Periférico, una autopista de casi 35 kilómetros que beneficiará a más de 4,5 millones de personas, mejorando la conectividad entre 11 distritos de Lima Metropolitana.

Otro proyecto clave es la Nueva Carretera Central, que conectará Lima y Junín bajo un modelo de gestión francés a través de la PMO Vías. Su complejidad técnica la convierte en una de las obras más ambiciosas de la región andina. A la par, el Ferrocarril Lima-Ica (US$6.500 millones) y el Ferrocarril Chancay-Pucallpa buscan reforzar la red ferroviaria nacional, integrando costa, sierra y selva.

En el sur, el Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco) avanza con una inversión de US$578 millones, con la meta de atender a más de siete millones de pasajeros al año y dinamizar el turismo en la región. En el ámbito portuario, la ampliación del muelle norte del Puerto del Callao y el nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$405 millones) refuerzan la capacidad exportadora del país.

En el norte, el Proyecto Especial Chavimochic III (La Libertad) apunta a sumar 63.000 hectáreas de tierras agrícolas y generar cerca de 150.000 empleos directos e indirectos.

A esta lista se suman iniciativas como la Autopista del Sol, las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, la Red Vial N° 4, la Carretera Oyón–Ambo, la segunda etapa del Megapuerto de Chancay, el Ferrocarril Lima–Barranca, el enlace Ica–Poroma y el proyecto Majes Siguas II en Arequipa.

Cada uno de estos megaproyectos representa una apuesta por el futuro: infraestructura moderna, integración territorial y crecimiento sostenido. Con ellos, el Perú no solo busca cerrar brechas históricas, sino también consolidarse como uno de los polos de inversión más dinámicos de América Latina.