El cierre temporal busca resguardar la seguridad del personal, mientras el mercado global del cobre sigue atento al impacto en la oferta.
Un nuevo golpe a la minería peruana
Hudbay Minerals Inc. informó el cierre de operaciones en uno de los molinos de su mina Constancia, en Cusco, debido a las protestas y bloqueos registrados en la zona. La medida, anunciada el martes, se tomó como precaución para salvaguardar la seguridad de los trabajadores y dar espacio a que las autoridades enfrenten las manifestaciones.
“La seguridad de todo el personal es la máxima prioridad de la compañía, y por ello se ha dispuesto la desmovilización temporal del personal no esencial”, indicó Hudbay en su comunicado. La empresa señaló además que aprovechará la paralización para adelantar tareas de mantenimiento preventivo que estaban previstas para fin de año.
Impacto en el mercado del cobre
Si bien la mina Constancia mantuvo operaciones durante el fin de semana previo, los bloqueos forzaron la detención temporal de la planta. Hudbay aclaró que espera resolver pronto las interrupciones y que estas no afectarán su capacidad de cumplir con sus proyecciones de producción y costos para 2025.
La minera también destacó su compromiso de largo plazo con las comunidades locales, asegurando que seguirá operando bajo estándares de seguridad y responsabilidad social.
Contexto regional y global
El caso de Constancia refleja una problemática recurrente en la minería peruana: los conflictos sociales. Aunque otras operaciones como la mina Las Bambas (propiedad de MMG Ltd.) no se han visto afectadas en esta coyuntura, la situación mantiene en alerta a los mercados internacionales.
De acuerdo con Bloomberg, la preocupación por el suministro mundial de cobre —clave para la transición energética y la industria tecnológica— ha crecido en 2025. En paralelo, los precios del cobre se mantuvieron estables el martes 23 de septiembre, mientras los inversionistas evaluaban tanto la paralización en Perú como las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
Kelvin Wong, analista de Oanda, explicó que tasas de interés más bajas suelen impulsar la demanda de materias primas como el cobre, por lo que la atención del mercado también se centra en los próximos movimientos de la FED.
Hudbay, con operaciones en Canadá, Estados Unidos y Perú, recordó que su portafolio está centrado en minerales críticos, especialmente el cobre, y que busca mantener relaciones sostenibles con las comunidades que rodean sus proyectos.






