MEF emite bonos por US$ 287 millones para sostener a Petroperú y evitar desabastecimiento

La operación financiera busca refinanciar obligaciones de la estatal y garantizar la continuidad del suministro de combustibles. Los bonos tendrán vencimiento en 2034 y una tasa de interés de 5,40%.

El salvavidas financiero

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una operación de administración de deuda y la emisión de bonos internos por US$ 287,3 millones a favor de Petroperú. La medida, publicada en El Peruano mediante la Resolución Ministerial N.º 447-2025-EF/52, tiene como fin refinanciar compromisos derivados de la garantía estatal otorgada a la petrolera en operaciones de comercio exterior vinculadas con la seguridad energética.

La decisión se ampara en la Ley N.º 32187, de Endeudamiento del Sector Público para el 2025, que faculta al Ejecutivo a realizar operaciones financieras de este tipo.

Características de los bonos

La resolución detalla que se emitirán bonos soberanos internos con las siguientes condiciones:

  • Vencimiento: 12 de agosto de 2034.

  • Valor nominal: 1.000 soles por bono.

  • Tasa de interés: 5,40%, con pagos semestrales.

  • Colocación: mediante oferta privada exclusiva al Banco de la Nación.

  • Negociación: libre en el mercado secundario.

Con ello se reemplaza el mecanismo anterior del Programa de Creadores de Mercado.

Calendario y administración de la deuda

Los recursos cubrirán cartas de crédito con vencimientos entre el 28 de agosto y el 25 de septiembre de 2025. La primera colocación será el 26 de septiembre, y la segunda, el 1 de octubre de 2025.

El pago de capital e intereses estará a cargo del MEF, con fondos del Tesoro Público destinados a la deuda nacional. La compensación y liquidación de valores será responsabilidad de CAVALI S.A. ICLV, entidad central del mercado de capitales peruano.

Seguridad energética en juego

La medida refleja la necesidad de sostener la operación de Petroperú, considerada estratégica para evitar el desabastecimiento de combustibles en el país. El MEF subrayó que fortalecer la posición financiera de la estatal es clave para garantizar la seguridad energética y mantener el flujo de comercio exterior asociado al sector hidrocarburos.

La Dirección General del Tesoro Público está autorizada para suscribir convenios con el Banco de la Nación y formalizar todos los documentos necesarios para ejecutar la operación.