El último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que la soja alcanzó su mayor nivel de poder de compra en más de un año, impulsada por la demanda china y la reducción de derechos de exportación. El sector proyecta récord de embarques y alivio en divisas.
El motor agroindustrial argentino
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que la soja volvió a ser el motor de la agroindustria argentina. El poder de compra local se disparó un 27% tras la reducción permanente de los derechos de exportación (DEX), alcanzando USD 300 por tonelada. El repunte está vinculado a la fuerte demanda externa, principalmente de China, que ha redirigido parte de sus compras hacia Sudamérica.
Con este impulso, septiembre podría cerrar con 1,8 millones de toneladas exportadas, la mejor marca mensual de la historia. En términos acumulados, los embarques de la campaña sumarían 7,1 millones de toneladas, el mayor volumen en nueve años.
Exportaciones industriales y desafío de originación
Hasta ahora, las exportaciones industriales muestran un avance solo dos puntos porcentuales por debajo del promedio histórico, con 20 millones de toneladas ya transformadas en aceite y harina.
Sin embargo, la menor importación de soja (-16% interanual) obliga a originar más producción local. El mercado debe reunir 11,5 millones de toneladas adicionales entre exportación e industria para cumplir con las proyecciones, un desafío no visto en casi una década.
Trigo: competitividad y cumplimiento de metas
El trigo argentino exhibe un panorama más favorable. La BCR informó que la competitividad internacional permitió avanzar con el programa exportador: la campaña alcanzará 10,4 millones de toneladas embarcadas hasta septiembre, y restan cerca de 1 millón más hasta noviembre.
El sector exportador ya adquirió 12,5 millones de toneladas, lo que asegura el cumplimiento de compromisos. Además, se prevé un traslado de 5,2 millones de toneladas a la próxima campaña, quitando presión bajista sobre las cotizaciones.
Maíz: el más rezagado
El maíz enfrenta un escenario complejo. Con 21 millones de toneladas exportadas hasta septiembre, el ritmo es el más bajo en diez años. Para cumplir la proyección de 33,5 millones de toneladas, aún deben originarse casi 9 millones adicionales, lo que marca un desafío mayor que en 2024.
Los precios a futuro rondan entre USD 170 y USD 200 la tonelada, con volatilidad en Chicago en torno a los USD 167 tras el último reporte del USDA. El último trimestre será decisivo para alcanzar las metas.
Claves del reporte BCR
-
Soja: +27% en poder de compra, septiembre récord con 1,8 Mt exportadas.
-
Trigo: 10,4 Mt embarcadas, se aseguran compromisos y stock para próxima campaña.
-
Maíz: exportaciones rezagadas, desafío de 9 Mt en el último tramo.
-
Ingreso de divisas: alivio inmediato por la soja, aunque con presión de originación pendiente.






